Nacho Bolea (Zaragoza, 1966)

Nacho Bolea ha recorrido un largo camino desde que en 1987 comenzara a cortar y pegar antiguos grabados bajo la influencia clásica de Max Ernst, hasta sus últimos trabajos, más pictóricos y escultóricos, en los que a través de armónicas composiciones, integra elementos de naturaleza muy diversa.
La “ambigüedad” técnica y semántica y la conjunción de las distintas artes con formulaciones literarias, provocan en el espectador un extrañamiento, un remolino de ideas y sensaciones que nunca termina de encajar en una explicación unívoca que agote la obra. Así, sus piezas pueden verse como máquinas poéticas, productoras de significados poéticos que disparan ideas y emociones al espectador.
A finales de 1996 presenta su primera exposición individual, El Estado Radiante, de la mano de la galerista Antonia Puyó.
Entre los años 1996 y 2000 realiza dos series de collages: Ad marginem: Femmes, Sueños y Maladies y 24 Fragmentos del Mal Blanco; serie, esta última, que pudo verse íntegramente en el Museo Pablo Serrano (2001).
Ha realizado diversos talleres sobre arte gráfico, impresión y técnicas digitales. Desde finales de los años noventa, ha expuesto su obra en distintas ciudades españolas.
En la primavera de 2003, el MUA (Museo de la Universidad de Alicante), celebró, bajo el título de Limbo, una amplia muestra de su obra donde se revisaba de forma conjunta trabajos realizados en los últimos años.
En el año 2005 es invitado, junto a otros artistas, por el Departamento de Cultura del Gobierno de Aragón a participar en el proyecto Cuaderno de viaje (una visión contemporánea del Camino de Santiago en Aragón). Ese mismo año, la Galería Utopia Parkway, que cumplía diez años de trayectoria, lo celebró rindiendo un homenaje a la figura del artista norteamericano Joseph Cornell con una exposición colectiva en la que Nacho Bolea también colaboró.
En la exposición Mikado (2012-2013), organizada por el Vicerrectorado de Proyección Cultural y Social de la Universidad de Zaragoza, se muestra la producción de sus últimos díez años: pinturas, collages, objetos –Los Divagantes-, libros de artista y audiovisuales. Un itinerario exhaustivo y variado por la vertiente más intimista y personal del autor, donde la idea del viaje, el juego, el erotismo y los tributos artísticos y literarios vertebraban un recorrido entre azaroso y poético por las distintas salas del antiguo edificio del Paraninfo.
En estos últimos años ha participado en varios proyectos colectivos, promovidos por las galerías Carolina Rojo y La Casa Amarilla, cuyo eje central era un libro o la figura de un escritor o poeta (“Yo etcétera” -Susan Sontag-, “Diario de Moscú” -Walter Benjamin-, “El Paseo” -Robert Walser-, “Del Natural” -W.G. Sebald- y “En La hora azul” -Silvia Plath-. En esta última galería, en el año 2017, presentó su exposición individual titulada Arsenal.
Actualmente, Nacho Bolea trabaja en nuevas pinturas y collages donde aborda la temática del paisaje, y en varias de sus series que permanecen abiertas como Los Divagantes, Libros de Artistas, o Armas de Juguetes; una serie reciente donde el autor persigue desactivar la amenaza y el peligro inherente a las armas, utilizando para ello todo tipo de juguetes bélicos, que en combinación con otros objetos y materiales transforma imaginativamente en pos de nuevas y sorprendentes expresiones.
Exposiciones
Exposiciones individuales
- Los Hombres Huecos, Aparador 22, Gerona
- Arsenal, La Casa Amarilla, Zaragoza
- Poner en juego las cosas del mundo, VII Edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, Swab Barcelona Pabellón Italiano (Z-6) Feria de Barcelona
- Mikado, Edificio Paraninfo, Sala Buñuel, Universidad de Zaragoza, Zaragoza
- Idlewild, Galería Paupa, San Sebastián
- Limbo, Museo de la Universidad de Alicante (MUA), San Vicente del Raspeig, Alicante
- Limbo, Galería Cuatro Diecisiete, Madrid
- Kermesse, Centro Cultural “El Matadero”, Ayuntamiento de Huesca, Huesca
- 24 Fragmentos del Mal Blanco, Museo Pablo Serrano, Zaragoza
- El Estado Radiante, Galería Moldurarte, Zaragoza
Exposiciones colectivas
- En la Hora Azul, La Casa Amarilla, Zaragoza
- Del Natural, La Casa Amarilla, Zaragoza
- Feria de Arte Contemporáneo JustLX Lisboa, La Casa Amarilla, Zaragoza
- El paseo -Intervenir la ciudad-«, La Casa Amarilla, Zaragoza
- La vida instrucciones de uso, La Casa Amarilla, Zaragoza.
- Diario de Moscú, Galería Carolina Rojo, Zaragoza.
- La Vida, Instrucciones de Uso contra el Abuso, (Paco García Barcos y Colaboradores). Sala Conde de Rodezno, Pamplona y Museo Pablo Serrano, Zaragoza.
- ¿Poesía visual en Aragón?, Centro de Historias, Ayuntamiento de Zaragoza, Zaragoza
- Yo, etcétera, Galería Carolina Rojo, Zaragoza
- Obra sobre papel –Colección del Museo de la Universidad de Alicante-, Museo de la Universidad de Alicante (MUA), San Vicente del Raspeig, Alicante
- Postales desde el Limbo, Cuarto Espacio, Diputación Provincial de Zaragoza, Zaragoza
- Colectiva, Galería 8, Zaragoza
- El cobijo, la segunda piel, Espacio “El Sol Sale para Todos”, Zaragoza
- Cuaderno de viaje, Diputación Provincial de Huesca, Huesca
- Wonderboxland –Cornelliana-, Galería Utopia Parkway, Madrid
- Cuaderno de viaje. Una visión contemporánea del Camino de Santiago en Aragón, Museo Pablo Serrano, Zaragoza
- Cuaderno de viaje, Museo Pablo Serrano, Gobierno de Aragón, Zaragoza
- Erotomía –En la frontera-, Antiguos Depósitos Municipales, Zaragoza
- Pezes y Personajes. Muñecos. Pájaros y cosas, Galería Fernando Latorre, Zaragoza
- El collage: un encuentro, Museo de Arte Contemporáneo de Elche, Elche
- Inversus (Arte contemporáneo en Aragón), Sala Universidad, Universidad de Cantabria, Santander
- Inversus (Arte contemporáneo en Aragón), Edificio Paraninfo, Universidad de Zaragoza, Zaragoza
- Aquí/Arte + Rolde (25 aniversario), Torreón Fortea, Ayuntamiento de Zaragoza, Zaragoza
- De parte de las cosas, cosas [Dis Berlin, Pablo Milicua, Manuel Bouzo y Nacho Bolea], Galería Lausín &Blasco, Zaragoza
- Paisajes habitados -Antonio Santos, Pablo Bolívar y Nacho Bolea-, Galería Cuatro Diecisiete, Madrid
- Divaneos (Arte y Psicoanálisis), El Balaguer, Ayuntamiento de Palma de Mallorca, Palma de Mallorca
- Cambio Constante, I (Arte en órbita -The Artist Museum- The European Arts Forum), Reserva natural de la Alfranca, Pastriz (Zaragoza)
- Taller Connections (Técnicas de impresión tradicional y nuevas tecnologías), Fundación Pilar y Joan Miró de Palma de Mallorca, Palma de Mallorca
- Noche de Caz, Galería Caz, Zaragoza
Bibliografía
Monografías

Catálogo de la exposición «Mikado»
Zaragoza, Prensas Universitarias, Universidad de Zaragoza, 2012. Textos: Juan Vicente Aliaga, Nacho Bolea, Chus Tudelilla. 160 páginas. ISBN: 978-84-15538-65-3 Ver el catálogo de «Mikado» en pdf >
Catálogo de la exposición “Limbo”
MUA (Museo de la Universidad de Alicante). San Vicente del Raspeig (Alicante). Textos de Pablo Jiménez y Alejandro Ratia. Edición MUA (Museo de la Universidad de Alicante). 120 páginas. ISBN: 84-95990-09-1 Ver el catálogo de «Limbo» en pdf >
Tríptico de la exposición “Limbo”
Galería Cuatro Diecisiete. Madrid. Texto de Alejandro Ratia. Edición Galería Cuatro Diecisiete
Catálogo de la exposición «24 Fragmentos del Mal Blanco»
Museo Pablo Serrano. Zaragoza. Textos de Nacho Bolea, Fernando Castro Flórez y Ángela Molina. 96 páginas Depósito Legal. Z-286/2001
Catálogo de la exposición «Kermesse»
Centro Cultural del Matadero ( Sala de Exposiciones), Ayuntamiento de Huesca. Huesca. Texto de Pedro Pablo Azpeitia. Ed. Área de Cultura (Ayto. de Huesca) 34 páginas Depósito Legal. HU-88/2001
Díptico de la exposición “El Estado Radiante”
Galería Moldurarte (Antonia Puyó). Zaragoza. Texto de Francisco Bolea. Edición Galería Moldurarte
El Final del Ciclo
20 ejemplares (edición del artista). Selección fotográfica de obras realizadas entre 1987-1993. 134 páginasBibliografía colectiva

Catálogo de la «VII Edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo Swab Barcelona»
Edición: Monsa. 133 páginas. ISBN: 978-84-15829-75-1
¿Poesía visual en Aragón?
Caja con catálogo + 19 obras originales seriadas. Textos de Gustavo Vega Mansilla y Paula Gonzalo Les. Edición: Espacio In-cógnito. 88 páginas. Depósito Legal: Z 934-2014
Historia de la pintura y la escultura del siglo XX en España. Tomo II (1940-2010)
Valeriano Bozal. La Balsa de la medusa. Núm. 192. Antonio Machado Libros. 2013. 457 páginas. ISBN: 978-84-7774-948-6
Poisson Soluble, nº 6
Varios autores (dedicado a Meret Oppenheim). Coordinado por Pierre d. la. Octubre-2011
Catálogo de la exposición “Obra sobre papel”
Colección del Museo de la Universidad de Alicante-. Texto de David Alpáñez Serrano. 128 páginas. ISBN: 978-84-95990-67-9
Catálogo Colección Rolde de Arte 1977-2005
Introducción de Concha Lomba y Guía Didáctica por Ángel Herrero y Fernando Marco Edición de Publicaciones de Rolde de Estudios Aragoneses ISBN: 84-87333-81-8
Catálogo de la exposición “Cuaderno de viaje” (Una visión contemporánea del Camino de Santiago en Aragón)
Edición Museo Pablo Serrano y Gobierno de Aragón -Departamento de Cultura y Turismo-. 230 páginas ISBN: 84-96223-93-0
Catálogo de la exposición “Wonderboxland –Cornelliana-“
Edición Galería Utopia Parkway.Madrid. Textos de José Jiménez Lozano y Juan Manuel Bonet. 40 páginas
Catálogo “En la Frontera”
Edición Ayuntamiento de Zaragoza. 2004. 99 páginas ISBN: 84-8069-354-1
Catálogo de la exposición “El collage, un encuentro”
Texto de Mariano Navarro. Edición Museo de Arte Contemporáneo de Elche y Ayuntamiento de Elche. 128 páginas
Caja catálogo de la exposición “Inversus” (Arte contemporáneo en Aragón)
Vicerrectorado de Proyección Social y Cultural. Universidad de Zaragoza. Texto de María José Magaña. Edición Universidad de Zaragoza. Folleto y 19 fichas
Catálogo de la exposición colectiva “Aquí/Arte + Rolde” (25 aniversario)
Torreón Fortea, Ayuntamiento de Zaragoza. Texto de Pedro Pablo Azpeitia. Edición Ayuntamiento de Zaragoza 46 páginas ISBN: 84-8069-267-7
Tríptico de la exposición «De parte de las cosas» [Dis Berlin, Pablo Milicua, Manuel Bouzo y Nacho Bolea]
Galería Lausín & Blasco, Zaragoza. Texto de Chus Tudelilla. Edición Galería Lausín & Blasco
Libro “La Plástica Contemporánea en Aragón” (1876-2001)
Coordinado por Concha Lomba. Edición IberCaja 430 páginas ISBN: 84-8324-134-X
“Literatura y Enfermedad” (Antología de visiones literarias y plásticas sobre las dolencias humanas)
Editorial Miríada. (Reproducción fotográfica del collage pintura “Rainer” de la serie “Ad Marginem. Maladies”) 160 páginas
Catálogo de la exposición «Paisajes habitados» (A.Santos-Bolívar-Nacho Bolea)
Galería Cuatro Diecisiete , Madrid. Texto de Francisco Bolea. Edición Galería Cuatro Diecisiete 20 páginas
Catálogo de la exposición «Divaneos». 100 años de la publicación de «La interpretación de los sueños» de Sigmund Freud
Casal Balaguer, Ayuntamiento de Palma de Mallorca. Texto de Ángel García. Edición Ayuntamiento de Palma 122 páginas ISBN: 84-95267-39-XArtículos y entrevistas
- «Nacho Bolea: el vértigo de mirar». Texto de Chus Tudelilla, publicado en El Periódico el 10 de junio de 2018. Ver artículo >
- «Doce artistas lanzan su mirada crítica sobre el paisaje actual». Texto de Iván Trigo, publicado en El Periódico el 6 de junio de 2018. Ver artículo >
- «Nacho Bolea: Artefactos de Colección». Texto de Alberto Castán, publicado en el nº 39 de la Revista AACA (Asociación Aragonesa de Críticos de Arte), en junio de 2017.
- «Un paseo por la otra Zaragoza». Texto de Eva Garcia, publicado en «El Periódico» el 16 de septiembre de 2017. Ver artículo >
- «Objetos fascinantes de Nacho Bolea». Texto de Alejandro Ratia, publicado en «Heraldo de Aragón -Artes y Letras-» el 18 de mayo de 2017. Ver artículo >
- «Nacho Bolea lleva su ‘arsenal’ a la Casa Amarilla». Publicado en «El Periódico», el 19 de abril de 2017. Leer noticia >
- «La Galería Carolina Rojo en la Fería de Arte Swab Barcelona. Nacho Bolea expone ‘Poner en juego las cosas del Mundo'». Publicado en «El Periódico», el 2 de octubre de 2014.
- «La poesía visual aragonesa se reivindica con una exposición en el Centro de Historias». Texto de Ana Usieto, publicado en «Heraldo de Aragón», el 11 de septiembre de 2014.
- «20 aragoneses llenan el Centro de Historias de poesía que se ve» Texto de Alicia Gracia, publicado en «El Periódico», el 12 de septiembre de 2014. Leer noticia >
- «Galería Carolina Rojo: Yo, etcétera». Texto de Chus Tudelilla, publicado en la revista «Makma», en mayo de 2014. Leer texto >
- «Entrevista a Nacho Bolea». Texto de Laura Montañés y fotografías Raúl Escanero, publicado en «JOIN Magazine», núm. 13, abril 2013. Leer entrevista >
- ”El bagaje de Bolea en el Paraninfo”. Texto de Yolanda Aznar, publicado en “ABC -Artes & Letras –Aragón-“, el 27 de octubre de 2012.
- ”Poner en juego las cosas del mundo”. Texto de Chus Tudelilla, publicado en “El Periódico”, el 21 de octubre de 2012.
- ”La vida de los objetos”. Texto de Alejandro Ratia, publicado en “Heraldo de Aragón -Artes & Letras-“ el 11 de octubre de 2012.
- ”No he abandonado nunca mi perpetuo merodear”. Texto de Joaquín Carbonell, publicado en “El Periódico” el 29 de septiembre de 2012.
- ”Industrias de Nacho Bolea”. Texto de Antón Castro, publicado en “Heraldo de Aragón -Artes & Letras-“ , el 27 de septiembre de 2012.
- ”Nacho Bolea comparte su Mikado en el Paraninfo”. Texto de Daniel Monserrat, publicado en “El Periódico”, el 26 de septiembre de 2012.
- ”La distancia entre el hombre y la naturaleza.” Texto de Virginia Baig, publicado en “Heraldo de Aragón” el 15 de diciembre de 2006.
- ”La versión más contemporánea del Camino de Santiago llega a Huesca”. Texto de Sara Ciria publicado en “Diario del AltoAragón” el 25 de noviembre de 2006.
- ”El camino de Santiago, a través del arte más actual”. Texto de Sara Ciría, publicado en “Diario del AltoAragón” el 24 de noviembre de 2006.
- ”Como en la caja de Pandora” (Wonderboxland Cornelliana). Texto de Javier Rubio Nomblot, publicado en ABC Cultural nº 702, julio de 2005.
- ”Entrevista a Nacho Bolea”. Agenda Cultural Zum. Mayo, 2005, Zaragoza.
- ”El artista Nacho Bolea expone en la colectiva Cuaderno de Viaje”. Texto de Antón Castro, publicado en la portada del suplemento cultural “Artes y Letras, nº 108” de Heraldo de Aragón, abril de 2005.
- ”El Museo Pablo Serrano muestra el arte de andar”. Texto de Chus Tudelilla, publicado en “El Periódico” el 2 de abril de 2005.
- ”Una visión contemporánea del Camino de Santiago en Aragón”. Texto de Roberto Miranda, publicado en “El Periódico” el 27 de febrero de 2005.
- ”Cuaderno de viaje: La visión actual del Camino de Santiago”. Texto de Antón Castro, publicado en “Heraldo de Aragón” el 22 de marzo de 2004.
- ”El hombre difuso sometido a la Naturaleza”. Texto de David Taberna, publicado en “Diario Vasco” el 6 de diciembre de 2004.
- ”Territorios de invención”. Texto de Chus Tudelilla, publicado en “EL Periódico” el 29 de mayo de 2004.
- ”Una muestra de ecléctico pop figurativo se cuela en La Frontera”. Texto de Ramón Rupérez, publicado en “El Periódico” el 6 de mayo de 2004.
- “Transgredir y habitar”. Texto de Pedro Pablo Azpeitia, publicado en “Heraldo de Aragón –Artes y Letras-“ en mayo de 2004.
- ”Un catálogo –LIMBO- de Nacho Bolea”. Texto de Antón Castro, publicado en “Heraldo de Aragón –Artes y Letras-“ el 11 de diciembre de 2003.
- ”Nacho Bolea: en la tierra de nadie.” Rolde –Revista de Cultura Aragonesa- (nº 105/106), julio-diciembre 2003.
- ”Nacho Bolea muestra la poética de los objetos en un amplia retrospectiva”. Texto de Héctor Hernández, publicado en “Las Provincias” el 22 de marzo de 2003.
- ”El arte es descubrimiento y hay que descontaminarlo de retórica”. Texto de Sergio Balseyro, publicado en “La Verdad” el 21 de marzo de 2003.
- ”Sol, playa y bombas”. Texto de Sergio Balseyro, pubicado en “La Verdad” el 21 de marzo de 2003.
- “El Museo de la Universidad expone Limbo de Nacho Bolea” publicado en “El Periódico” (Alicante) el 21 de marzo de 2003.
- «Parte de mi obra está cerca de lo extravagante». Entrevista de Joaquín Carbonell, publicada en “El Periódico” el 7 de febrero de 2003.
- ”Aire fresco entre las ideas”, texto de Alejandro Ratia relativo a la exposición “Aquí/Arte + Rolde”, publicado el 6 de junio de 2002 en “Heraldo de Aragón (Artes & Letras)”.
- ”Cartografía surrealista” texto de Alejandro Ratia, publicado el 4 de abril de 2002 en “Heraldo de Aragón (Artes & Letras).”
- Entrevista de Joaquín Carbonell “Palabra de Honor” publicada en “El Periódico” el 2 de febrero de 2002.
- ”El tiempo de las cosas”, texto de Chus Tudelilla publicada en “El Periódico” el 5 de enero de 2002.
- «Cuatro artistas muestran el lenguaje subjetivo de las cosas» texto de Marian Navarcorena acerca de la exposición colectiva «De parte de las cosas» (Galería Lausín & Blasco, Zaragoza), publicado el día 23 de diciembre de 2001 en «El Periódico».
- Entrevista por Luis Lles en el Diario del Alto Aragón («Señas», suplemento semanal de las letras y las artes): «Me interesan las sensaciones que despiertan los materiales…», publicada el 14 de diciembre de 2001.
- «Nacho Bolea -Fragmentos del Mal Blanco-« Texto de M.A. Ortiz Albero, publicado en el nº 16, febrero 2001, del periódico cultural «Ciclo».
- «Nacho Bolea invita a un viaje por su memoria», texto de Garza Aguerri, publicado por El Periódico (8 de febrero, 2001).
- «Nacho Bolea -Museo Pablo Serrano-« Texto de Héctor López, publicado en “Heraldo de Aragón -Artes & Letras-“ (1 de marzo de 2001).
- «Libro sin tapas -Ensamblajes de historias recopiladas por Bolea-« texto de Chus Tudelilla , publicado en “El Periódico” el 9 de marzo de 2001.
- «Nacho Bolea: ensamblar objetos, reciclar sueños», texto de J.Domínguez Lasierra, publicado en “Heraldo de Aragón” el 16 de febrero de 2001.
- «Puzzle reciclado», texto de José Ignacio Aguirre, publicado en “El Mundo -La Luna-“ el 23 de febrero de 2001.
- «El Arte es el Gran Juego». Entrevista de Joaquín Carbonell, publicada en “El Periódico” el 19 de diciembre de 1996.
- «Nacho Bolea», texto de Pedro Pablo Azpeitia relativo a la exposición «El Estado Radiante», publicado en “Heraldo de Aragón” el 26 de diciembre de 1996.
- «La obra abierta», texto de Chus Tudelilla, relativo a la exposición “El Estado Radiante” publicado en “El Periódico” el 16 de enero de 1997.